CRONOLOGÍA DE ROMA I : LA MONARQUÍA (753a.C.- 509a.C.)
La primera política que se instaló en Roma fue en forma de monarquía. Comenzó en el 753 a.C. y terminó en el 509 a.C. al expulsar al rey Tarquinio el Soberbio, este acontecimiento dio lugar al comienzo de la República.
Todos los reyes que formaron parte d ella monarquía fueron elegidos por el pueblo excepto Rómulo, ya que el fue el fundador de la ciudad.
Debido a la información poco precisa que se puede encontrar del período de la monarquía romana, no se puede conocer cual era el poder exacto del rey, aunque si que se sabe que el rey era el encargado de interpretar las señales de los dioses, por ejemplo, antes de llevar ningún negocio público a cabo debían saber si los dioses estaban o no de acuerdo y de ello se encargaba el rey. El rey era el jefe ejecutivo religioso y el mediador con los dioses. Gracias a su poder religioso controlaba el calendario, las ceremonias y los cargos religiosos menores.
Otras de las funciones del rey era ser la mayor autoridad militar y judicial utilizando el imperium
(el imperium del rey era vitalicio e impedía que éste fuera a juicio a pesar de las cosas que hubiera hecho), también era prefecto urbano , se encargaba de designar algunos cargos como de comandante de la guardia personal del rey.
En aquella época el Senado y la Asamblea de la Curia tenían muy poco poder, dependían completamente del rey para poder reunirse y tomar decisiones.
La elección de un rey era un largo proceso en el que intervenían tanto el Senado( era quien elegía a un representante que hiciera las funciones de rey mientras tanto), como la Asamblea de la Curia( se encargaba de aprobar al candidato presentado por el representan elegido por el Senado) y el pueblo( quien debía aprobar que el nuevo rey gobernase). Este proceso tenían varias fases en las que el rey tenía que realzar una serie de pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario