domingo, 11 de diciembre de 2011

LOS TEMPLOS DEL FORO

LOS TEMPLOS DEL FORO


Los templos en aquella época tenían varias funciones: embellecían al foro y tenían una función religiosa y política, porque no sólo veneraban a los dioses también al soberano en época imperial.

TEMPLO DIOSCUROS



Se dice que su nombre fue escogido arbitrariamente, tiene una plata similar a la del temple La Concordia y tiene una pequeña parte reconstruida.

Se encuentra en el Valle de los Templos, al sur de Sicilia. Esta zona es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998 y contiene siete templos griegos construidos en estilo dórico.

TEMPLO DE LA CONCORDIA 

Es el templo de la Antigüedad griega que está mejor conservado. En el se puede ver perfectamente el estilo dórico.

Su nombre viene dado por una inscripción en latín que fue encontrada en la cual ponía “concordia”.
De todos los templo de Agrigento es el construido con mayor precisión.

En el año 597 el obispo Gregorio de Agrigento lo transformó en iglesia cristiana, gracias a ello hoy día permanece intacto.

TEMPLO VESPASIANO Y TITO

Su construcción se inicio en el año 79 por Domiciano, en honor a su padre Vespasiano y a su hermano Tito divinizados, y terminó en el 87 aprox.
Se encuentra entre los templos de Saturno y de la Concordia. Debido a la falta de espacio se encuentra más a lo ancho que a lo largo.

TEMPLO DE CÉSAR


Augusto construyó en el 29 a.C. este templo en honor a Julio César divinizado. Se construyó en el lugar donde Julio César había sido quemado tras su muerte, el mismo lugar donde se encontraba la estatua que le rendía homenaje.

TEMPLO DE VESTA

El templo de Vesta es una de los más antiguos de Roma y se encuentra al sur de la Vía Sacra. En este templo se veneraba a la diosa Vesta, que era la diosa del fuego y del hogar por ello siempre se custodiaba con un fuego encendido. Ha sido reconstruido en varias ocasiones. Su techo tenía forma cónica y tenía una abertura para permitir la salida del humo. Dentro de la cella no se encontraba la estatua de culto sólo se encontraba el fuego sagrado.

ANTONINO Y FAUSTINA



A pesar de ser un templo con pequeñas dimensiones es de gran interés. La simplicidad de la construcción, la pureza del estilo... hacen que llame la atención. Utiliza los elementos más simples del estilo corintio y las proporciones son perfectas, esto lo convierte en uno de los edificios en estilo corintio más bellos.

TEMPLO DE VENUS Y ROMA




Su construcción comenzó en el 121 como encargo del emperador Adriano, aunque se inauguró catorce años más tarde. Este templo esta situado cerca del Coliseo, en el extremo oriental del gforo romano.
A principios del s.IX fue destruido por un incendio y en el año 850 fue convertido en una iglesia.
Adriano escribió unas inscripciones en la cual destaca la palabra amor, ya que Venus era la diosa del amor y amor es Roma escrito al revés produciendo un efecto simétrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario